Promocionarse en la red, una tendencia cada vez más común entre los artistas
- Gorka Saavedra
- 27 dic 2017
- 2 Min. de lectura
La diversidad de plataformas y facilidad de llegar a los seguidores son dos de las claves por las que los artistas utilizan la red para volverse conocidos
La era digital y de navegación en la red en la que vivimos ha supuesto un gran cambio para la industria musical y artistas. Un abanico de oportunidades se ha abierto para todos aquellos artistas que quieran dedicarse a la música gracias a internet y las redes sociales.
Internet, y principalmente las redes sociales, se han convertido en el mayor escaparate para grandes talentos aun sin explotar o pequeños grupos musicales. Para Unai Arostegi, amante de la música, guitarrista del grupo Urgatz y de LeAnn Wilde, las redes sociales “son la manera mas fácil de promocionarse tanto como artista solitario, cantautor o banda” ya que asegura que si el perfil en el que se comparten los vídeos es “público y atractivo” y además se utilizan los hashtags adecuados, la posibilidad de que alguna discográfica, manager o artista llegue a ver tus vídeos es bastante alta. Además añade, “la diversidad de plataformas es algo realmente positivo a la hora de compartir tu música.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
"Las redes sociales son la manera más fácil de promocionarse tanto como artista solitario, cantautor o banda"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Las redes sociales e internet, con su mundo de descargas incluido, ya no se entiende como un gran mal para los artistas. Lo que antes era el ‘coco’, ahora es algo más con lo que conviven. Arostegi asegura que el hecho de poder descargarse un disco y poder escucharlo sin comprarlo “no es algo tan malo” hoy en día ya que “pierdes en ventas pero ganas en oportunidades, que es lo que un artista o grupo ‘pequeño’ realmente necesita”. “Quizás no llegues a estrella mundial pero puedes ser profesor de música para niños gracias a las redes”, dice el guitarrista entre risas.

Para finalizar este post, tenemos un mensaje de tranquilidad para todos aquellos románticos de la música que disfrutan de los conciertos en vivo. A pesar de que los vídeos de conciertos en streaming están en un momento muy dulce, Arostegi, con unos cuantos conciertos a su espalda, asegura que es imposible que los conciertos “físicos” desaparezcan. “Un concierto es el acto físico para transmitir algo que solo los artistas o músicos podemos sentir, o cualquiera que se suba a un escenario”, finaliza.
Comentarios