top of page
Buscar

Toni Nievas: “Mi hija tiene prohibido ver Youtube desde hace tiempo”

  • Iker López
  • 24 nov 2017
  • 6 Min. de lectura

El cómico Toni Nievas da su punto de vista sobre el estado actual del humor

Toni Nievas es un cómico, escritor y director con un estilo muy característico. Teniendo temas como el paro o la cocaína como recurso, Nievas ha trabajado en programas como `En el aire´ con Buenafuente o `Yu no te pierdas nada´ con Dani Mateo. Su filmografía está formada por dos obras: Deshielo y Como todas las mañanas, la cual está subida a Youtube. Toni Nievas también cuenta con viñetas e ilustraciones que crea como hobby.



-¿Quién es Toni Nievas?


-Un señor calvo y con bigote que además es un personaje de Internet y de la comedia. La gente me vincula a los 40 en la radio y a Youtube sin llegar a ser youtuber. No me llega a molestar, pero si les corrijo y les digo que yo no soy youtuber. No soy youtuber dentro de la forma más común de entenderlo: del lenguaje de Youtube, de la generación de Youtube y de estos niños profesionales que se han convertido en millonarios. Yo en cambio no he sacado nada. De Youtube me gusta la inmediatez, el poder subirlo y la rapidez con la que puedes llegar a la gente y que lo vean.


-¿Cómo definirías tu estilo de humor?


-Cada vez más clásico, a veces veo películas antiguas de los 80 y me sigo recordando a ese tipo de cine. Las grandes influencias han sido las películas "frikis", raras y ochenteras, de las que había aquí en España en un videoclub. Esa es la influencia más rápida y torpe que tengo. Me gusta mucho el cine indie americano y Woody Allen ha sido mi mayor influencia sobre todo a la hora de escribir personajes y desarrollarlos. Mis personajes son patéticos y forman parte de la estructura clásica de la comedia y el perdedor. Vamos, que no he inventado nada.


-¿Qué es lo que te hizo empezar en el humor?


-Empiezo con mis primeros cortometrajes sobre el 2000 y poco, ahí no salía como actor, pero desde que empiezo a escribir, todo lo que escribo es comedia porque es lo que me sale. Sabía que los primeros cortometrajes iban a ser de comedia y de ahí hasta ahora. Sí es verdad que a partir de cuando nace Youtube, ya no tengo que estar molestando a actores y ya me cojo a mi mismo y me pongo delante de la cámara para hacer de actor. Supongo que lo que me ha convertido en cómico ha sido Youtube y el querer hacer muchas cosas de manera muy rápida. Luego a nivel profesional, fue la llamada de Dani Mateo para engancharme en el `Yu No te pierdas nada´.


-¿Cuál es la diferencia entre ser alguien gracioso y se un humorista?


-Yo pienso que cualquiera puede ser gracioso, otra cosa es que esa gracia innata la utilices para algo, pero cualquiera puede tener una gracia propia. Por otra parte, ser humorista es una profesión, lo que pasa que si no llegas a entrar a esa profesión te conviertes en un frustrado y en un mierda, no hay más. Aquí si eres humorista de primera línea, guay porque no paras de trabajar. Conozco muchos y les va de puta madre, pero si alguien no te abre las puertas o no llegas a encontrar las vías, no hay nada que hacer.


-¿Cómo ha influido ser padre en tu carrera?


-Te cambian muchas cosas. Me ha convertido en alguien más paciente yo creo. Sigo siendo el mismo friki que he sido toda mi vida, pero sí te convierte en alguien más responsable y te calmas un poco más, además de haber aparecido muchas cosas nuevas que antes no tenía. Esto se ve sobretodo en los dibujos porque dibujo mucho con ella, pero a la hora de escribir no he cambiado mucho. Lo que más influye aquí es el tiempo, cuantos más años vives y más cine ves, aprendes cosas nuevas que ir metiendo a tu escritura y a la forma de interpretar.


-¿Por qué decidiste subir tu película gratuitamente a Youtube?


-Subí la película a Youtube porque ya estaba subida. La subió alguien mal y dije: “ostia para que se vea mal, ya la subo yo bien porque tiene hasta el audio desincronizado”. Llegó el punto en el que no tenía sentido tratar de eliminar todas las copias y la subí a mi canal. Estaba en Filmin y tenía distribución en DVD, pero en fin, para que la regale otro, la regalo yo. La acogida que tuvo vuelve a ser la misma canción: aquí subes una película guay, que está de puta madre, graciosa… Tiene 10.000 visitas esa película, menos que muchos vídeos normales de mi canal. Hago un vídeo hablando de Dalas, el subnormal este, y 20.000 hizo en un día, sin haberme visto ni siquiera un vídeo suyo, solo mencionándolo. Ese es el lenguaje de Youtube: mencionar a otra gente, la pelea, Telecinco trasladado a Internet. La gente va buscando ese fuego, esa polémica. De hecho, mi hija tiene prohibido ver Youtube desde hace tiempo.


-¿Por qué?



-Porque eso es abrir una caja a cualquier gilipollas que quiera subir su contenido. Te puedes encontrar desde un loco que te hable de lo guay que es Hitler, por la mañana para desayunar, hasta un vídeo de arte. Luego saltas de eso a una Dora la exploradora doblada diciendo lo buenas que son las pollas. Dejar a alguien solo delante de Youtube es peligroso.


-¿Afecta el país a la hora de hacer humor?


-Por supuesto. Si alguien no te abre las puertas o no llegas a encontrar las vías, no hay nada que hacer, porque en este país no hay una segunda línea. Aquí si haces un tipo de comedia rara te puedes llegar a quedar tan solo que no vas a llegar a dar a nadie. Miki Nadal, Leo Harlem, Chiquito de la calzada que recientemente se ha muerto, El club de la comedia… Eso es el humor en España y por debajo de eso para el público no existe nada más. Luego hay pequeños casos como el reciente de Ignatius Farray, que después de picar durante miles de años, ahora es una superestrella del humor con un humor muy marciano. Un caso único en España, diría yo. Otro problema es que no hay relevos generacionales de comedia. Yo ya no sería relevo porque ya estoy destruido y ya soy mayor, pero después de la inversión que se hizo en comedia a principios de los 2000 con los `chanantes´ en Paramount Comedy, no creo que haya vuelto a haber ninguna otra. Por otra parte los influencers, los niños marca, no ayudan nada a tener un país creativo. Iba a decir que el país en general es demasiado políticamente correcto, pero es mentira, es super facha el país en el que vivimos. Hay muchas dobles morales: aquí puedes cantar el cara al sol en la plaza de sol en Madrid, pero no puedes hacer según qué tipo de humor.


-Según Wyoming no eres ni alto, ni guapo, ni gracioso. Entonces, ¿Cuál es tu fuerte humorísticamente hablando?


-Con los años, sin quererlo, he ido creado un estilo, unas formas, un lenguaje, una forma de dicción muy característica en los vídeos... El director del intermedio me dijo en su día que le recordaba a Joaquín Reyes en lo característico que es nuestro estilo propio, no en el pelo ni en la fama.


-En tu perfil de Twitter tienes un link a tu Patreon. ¿Qué tal funcionan las donaciones como método de financiación para cómicos?


-No funciona nada de nada, tenía como 10 euros, es ridículo. Me dijo un colega que me lo hiciera y eso es una subnormalidad. Creo que aquí eso solo le ha ido bien a Mister Jagger. En estados unidos le va bien a la gente pero, es que esto es España y supongo que en algún momento lo acabaré eliminando porque es casi peor tenerlo abierto.


-¿Cuáles son tus aspiraciones para el futuro?


-Mi aspiración más inmediata es seguir escribiendo ficción y trasladar esa ficción a una producción, ya no grande, sino profesional. Que se pueda hacer profesionalmente como trabajo y hacerlo bien con un equipo y apoyado por una tele. A Youtube cuanto menos suba mejor, porque es una puta mierda. Siento que podría estar haciendo más cosas, estoy desaprovechado. Es una frustración, porque si ves mi canal y en los últimos 20 vídeos salgo yo solo, con mi cara en toda la pantalla, se entiende que esto es una puta mierda.

 
 
 

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page