top of page
Buscar

Manu Carbajo: "Creo que lo que el director o el guionista quiere contar es la base de toda obra

  • Julen Sánchez
  • 16 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Manu Carbajo es un director y guionista graduado en Comunicación Audiovisual y con un máster en Efectos Visuales



Nacido en 1989 en Madrid, Manu Carbajo vio de pequeño la película "Twister" y decidió que quería ser caza-tornados, pero más adelante se dio cuenta de que lo que verdaderamente le gustaba era el séptimo arte y poder llegar a ser director de cine. En 2017, ya ha logrado cierta experiencia en la producción de cortos y publicidad; y ha colaborado en la escritura de una saga de novelas. Además está escribiendo el guion de su primera película y trabajando en su primera novela en solitario. Mientras tanto, tiene un canal de YouTube con 25.000 suscriptores en el que da su visión sobre el cine.


-¿Cómo surge su pasión por el séptimo arte y la comunicación audiovisual?


-Mi amor por el cine viene desde muy pequeño, mi madre me lo inculco. No obstante, cuando descubrí que quería dedicarme a esto profesionalmente fue en selectividad. En un principio quería dedicarme a todo lo relacionado con el marketing en el cine, pero en selectividad no conseguí entrar ni en administración de empresas ni en publicidad. En ese momento me di cuenta de que lo que quería hacer realmente era cine, puesto que desde muy pequeño había escrito mucho y siempre había tenido mucha imaginación.


-¿Hacer publicidad o hacer cine? ¿Qué diferencias hay?


-Son dos mundos muy distintos. El cine es mucho más artístico a mi parecer, es más creativo. En publicidad la idea viene de un grupo creativo y siempre tiene una intención comercial. Incluso aunque sea un corto publicitario y haya un director de cine detrás no dejan de ser cortometrajes en los que interviene una marca, puesto que lo importante es el producto en sí. Por otra parte, un anuncio publicitario tiene un objetivo muy distinto que el de una película, por lo que la fluidez de trabajo en ambos productos es muy diferente. En publicidad tienes que plantear cada toma hasta el punto en el que todo esté perfecto al mínimo detalle, así que hay que repetir cada plano varias veces. La verdad es que me quedo con el cine, pero al final es tan caro que la mayoría que nos dedicamos a esto vivimos de la publicidad.


Como una persona que lleva trabajando varios años en el sector audiovisual y que ha visto la industria con una visión más interna, ¿Qué puede contar acerca de los puntos fuertes y debilidades de la industria cinematográfica en España?


-Creo que aquí se hace muy buen cine y que hay gente buena en todos los departamentos con ganas de trabajar. Además cada vez se hacen apuestas más grandes, y está aumentando el número de coproducciones. El único punto débil que puede tener es el idioma por el mero hecho de que no tiene un trampolín internacional. Por ejemplo las películas que se han hecho en coproducción con EEUU o Reino Unido sí que han tenido un mayor recorrido internacional. Pero también hay otros casos, por ejemplo “Contratiempo” es una película de 2016 que está triunfando en china y es una película española. Creo que el cine español se está abriendo bastante y la gente lo consume más.


-¿Le ha llamado la atención algún aspecto en particular en el hábito de trabajo?


-Lo que más me ha llamado la atención es que en España muchos actores están acostumbrados al teatro, y en el cine hay muchas veces en las que se tiene que repetir una misma frase. Como están muy acostumbrados al teatro no se adaptan al formato programado del producto audiovisual en el que hay que cortar en cada plano.


-¿Qué características busca en un actor?


-Cada actor es un mundo pero para mí lo principal es que no tenga miedo de decirme cosas respecto al personaje y que estén dispuestos a moldearse.


-¿Y en qué molde piensa que debe encajar un director?


-Un director creo que tiene que ser completo y tener conocimientos sobre cada departamento. Pero sobre todo debe saber dirigir actores, que es una cosa que se aparca mucho aquí en España. Muchos directores se centran en la parte técnica tratando de buscar “planos bonitos”, pero para eso está la pre-producción. Personalmente en la fase previa a la producción me junto con el equipo técnico y en el rodaje cada uno ya sabe que es lo que tiene hacer. En la grabación el director tiene que estar por y para los actores.


-¿La palabra está al servicio de la imagen o la imagen al servicio de la palabra?


-Sin duda la imagen está al servicio de la palabra, hay que tener en cuenta que el cine depende de un guion. El texto, la literatura, es la base de absolutamente todo, al menos para mí. Incluso cuando no hay diálogos no implica que no haya texto. Al fin y al cabo, narras con imágenes pero hay una construcción que depende de la palabra.


¿Cómo de importante es el mensaje en una obra?


-Creo que lo que un director o un guionista quieren contar es la base de toda obra. Lo que da alma a cualquier historia, sea un producto audiovisual o no, es ese mensaje.


-¿Qué medio le ofrece las mayores facilidades para que ese mensaje trascienda?


-Internet es un mundo muy amplio que te ofrece la posibilidad de llegar a lugares donde la distribución física no sería capaz. Sin embargo, hay un tráfico tremendo de contenido y es difícil destacar entre el resto.


No es raro encontrarse con grandes directores que deciden sacar sus propios libros en busca de una nueva forma de narrar. Usted ya se ha embarcado en esta clase de proyectos con otros escritores, ¿Qué cree que le ha aportado el lenguaje audiovisual de cara a introducirse a escribir literatura?


-Como guionista creo que en la parte en la que más me ha ayudado es en los diálogos. Los diálogos son una parte fundamental en cualquier guión, y por ello, pienso que deben ser lo más reales posibles y que se adapten a la situación. Además, me dicen mucho que los libros de la saga Electro son lecturas muy cinematográficas. Cuando escribo me imagino la película en mi cabeza y eso hace que sea una narración muy visual, no sé si será bueno o malo pero es lo que a mí me ha aportado




 
 
 

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page