Álvaro Carmona: “Nunca he dejado de hacer algo que consideraba gracioso solo por no recibir quejas”
- Iker López
- 15 nov 2017
- 4 Min. de lectura
El artista Álvaro Carmona expone su forma de ver el humor y el arte

Desde el humor hasta el arte más clásico, pasando por la música y el guion, Álvaro Carmona es un artista muy completo que ha conseguido llevar a cabo el sueño de poder vivir de ello. Carmona ha trabajado en programas como Buenafuente, El Intermedio, Hoy por Hoy o Yu no te pierdas nada, e incluso ha compuesto canciones para el teleshow vasco Go!azen. Con su canal como medio de promoción de sus shows, Álvaro Carmona cuenta con un estilo muy característico y personal que deja ver en cada una de sus obras.
-Eres cómico, guionista, músico, compositor e ilustrador. ¿Cuál de estas facetas artísticas predomina sobre las demás?
-No me identifico con ninguna en concreto, todo forma parte de mí como persona y como artista por decirlo de algún modo. Mis trabajos van cambiando por épocas y he tenido la suerte de poder hacer lo que más me inspiraba en cada momento. Actualmente me encuentro haciendo arte más clásico y esculturas.
-¿Cómo alguien con una mente tan artística decide empezar la carrera de derecho?
-Yo nací y crecí en un pueblo pequeño de Sevilla, por lo tanto no estuve expuesto realmente a todo este mundo del espectáculo y el humor hasta más mayor. Las letras eran lo mío y simplemente decidí que quería estudiar derecho porque era una carrera bastante popular. Aguanté lo que pude pero me dí cuenta de que no era lo que realmente me gustaba y una vez en Madrid, probé suerte y me contrataron como guionista de Agitación+IVA, un programa de scketches de humor.
-Eres sevillano y no tienes ningún tipo de acento andaluz. ¿A qué se debe?
-Sí es verdad que no tengo acento andaluz y eso se debe a que mi madre era profesora y desde pequeño se empeñó en que pronunciara bien todas las letras. Además, llevo viviendo fuera de Sevilla más de 15 años. Por otra parte, no quería que mi humor estuviera basado en que una palabra sonara cómica por decirla de un modo concreto o con cierto acento, la típica gracia andaluza. Mis shows o mis presentaciones están marcadas por un estilo muy neutro y simple, y creo que ahí es donde reside lo cómico de mis actuaciones: poder hacer reír con algo básico.
-¿Cómo definirías tu humor?
-Intento que todo parta de algo muy simple y sencillo, que esté al alcance de todo el mundo y comienzo a darle vueltas de tuerca para encontrar algo cómico en ello, muchas veces por medio de una canción. Mis ilustraciones siguen la misma línea de la sencillez pero no tienen un fin tan cómico, más bien buscan un impacto o un sentimiento en el espectador.
-¿Usas un registro distinto en cuanto al humor que usas dependiendo del medio en el que te encuentres?
-Sí, sobre todo a la hora de hacer guiones. Por ejemplo, he trabajado en programas como El Intermedio y a mí no me gusta la política pero al ser un programa que hace sátira con este tema, me tuve que aplicar y hacer humor con ello.
-¿Qué papel ha jugado Internet en tu trayectoria?
-He subido bastantes vídeos a Youtube pero estos nunca fueron “un fin”, sino un medio. Todos los vídeos que he subido a lo largo de los años han servido para promocionar mis shows, con la esperanza de gustarle a la gente que los viera y que así cuando pasara por su ciudad, vinieran a verme. Esta es la principal razón por la que he borrado la gran mayoría, una vez acabado el show no le veía sentido a seguir teniéndolos.
-¿Cómo crees que ha afectado el uso masivo de Internet a los humoristas?
-Pues en mi opinión ha venido muy bien y es de gran ayuda. Hoy en día todo el mundo puede hacer algo y ponerlo a disposición de los demás. No hay excusa para decir que no puedes proyectar algo y que el mundo lo vea. Está claro cuál es el medio.
-¿Cuál es tu mayor logro?
-Mi mayor logro sin duda es poder trabajar sin tener un jefe que me diga lo que tengo que hacer y poder dedicarme a lo que de verdad me gusta.
-Tengo entendido que cambiaste cada palabra de la edición española de la revista "Cosmopolitan" por el Mein Kampf, escrito por Adolf Hitler. ¿Alguna vez has despertado polémica con tu humor? ¿Tienes algún límite?
-No sé a partir de qué número de gente indignada se puede considerar que algo es polémico. No creo que yo haya despertado ninguna polémica con lo que hago, pero si es verdad que hubo gente que se quejó y que no le pareció apropiado. Tampoco creo que tenga límites como tal, el límite está en la gracia que tenga lo que hagas. Nunca he dejado de hacer algo que consideraba gracioso solo por no recibir quejas. Buscar polémica tampoco es mi objetivo, entiendo que sí que hay gente que se apoya en eso pero no es mi caso.
-¿Qué aspiraciones tienes para el futuro?
-Ya te he comentado que soy una persona que va por temporadas. Ahora mismo no estoy atado a nada y estoy muy contento con lo que hago, pero quizá en un año me apetezca hacer algo nuevo o volver a algo anterior.
Comentarios