top of page
Buscar

Jep Llavador: "Creo que aún no he tenido mi gran reto fotográfico"

  • Julen Sánchez
  • 1 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Jep Llavador Sanchis, fotógrafo urbano de Instagram, ofrece su visión fotográfica y explica sus planes de futuro


Jep Llavador es un joven fotógrafo y creador audiovisual de Barcelona que se mueve entre entornos urbanos en busca de las mejores tomas. Tiene una cuenta de Instagram con 31.000 seguidores, y aunque tan solo ha subido tres vídeos a su canal de YouTube, deja ver su potencial para la creación de vídeos.


-¿Cómo surge tu pasión por la fotografía y las artes audiovisuales?


-La verdad es no puedo decir que de golpe surgiera en mí una pasión hacia lo audiovisual. Desde pequeño grababa mis vídeos y con el tiempo fui aficionándome cada vez más hasta que se convirtió en una pasión.


-¿Qué has estudiado y qué estas estudiando actualmente? ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Te ves trabajando en la industria audiovisual?


-Hasta ahora he tenido unos estudios normales. En bachillerato sí que hice algo de audiovisuales pero nada del todo relevante. Ahora estudio un grado superior de iluminación, captación y tratamiento de imagen, aunque casi todo lo que he aprendido lo he hecho de manera autodidacta. En el futuro quiero dedicarme a la creación de contenido, ya sea fotografía o vídeo. Aunque todavía no tenga clara la parte en la que me gustaría trabajar, sé que mis fuertes son la grabación y dirección de imagen y la postproducción.


-¿Piensas darle una mayor importancia al canal de YouTube? ¿Qué tipo de contenido te gustaría subir?


-Sí que voy a darle una mayor importancia al canal, pues como he explicado, en un futuro me gustaría dedicarme a la creación de vídeo. El contenido que quiero subir es variado, aunque ya tengo muchas ideas pensadas para hacer vídeos en un futuro: vídeos de viajes, exploraciones urbanas, misiones…


-¿Qué te ofrece la fotografía urbana que no consigas con otros tipos de fotografías?


-Creo que es una bonita manera de descubrir y enseñar sitios de las ciudades que muchas personas no saben que existen. Además, también hay un pequeño juego de exclusividad con el que se intenta encontrar los sitios más únicos y asombrosos.


-¿Qué califica una buena foto para ti?


-Lo primero es una buena composición. No tiene por qué ser original o creativa en exceso, simplemente no debe ser incorrecta, a no ser que ese sea su propósito. Luego creo que una fotografía necesita un mínimo de originalidad y considero que tiene que salirse de lo que ya se ha hecho. Por último creo que el revelado es una parte muy importante. No digo que una foto para ser buena tenga que tener una edición exquisita, es más, admiro a aquellos fotógrafos que no editan sus fotos y juegan simplemente con la elaboración de la foto en el momento de tomarla. Sin embargo, creo que una edición tiene que transmitirte algo, como un aura envolvente. Que alguien vea una foto y por el estilo de edición pueda decir quién es el fotógrafo. Es como una marca de agua natural en las fotos, tu estampa, tu estilo propio.


-¿Qué prefieres, dedicar más tiempo a la toma y tener menos procesado, o al contrario? ¿Cuál es la razón?


-No creo que sea una cuestión de más o menos tiempo en cada una de las partes, el objetivo es buscar un equilibrio. Sin composición, por muy buena que sea la edición, no se puede lograr una buena foto, así que lo más importante es la foto en sí. De todos modos, creo que el revelado es una parte importantísima para completar la fotografía.


-¿Tus fotografías son siempre fruto de la improvisación o existe una meditación previa?


-Depende de la fotografía. A veces salgo a hacer fotos sin un rumbo del todo definido y otras, por el contrario, tengo claro que quiero ir a un sitio para hacer una fotografía en concreto.


¿Tienes algún hábito que apliques en tus fotos? ¿Cuál?


-Tengo varias costumbres, como hacer siempre las fotos en RAW o al encontrar la composición que me gusta hacer alguna captura extra con diferente exposición de luz por si luego en postproducción me puede facilitar el trabajo. Además intento que mis fotos sean lo más correctas posibles.


-¿Cuál es tu equipo fotográfico?


-Tengo una cámara Canon 6D desde hace un año y 3 meses con la que estoy muy contento. Hasta hace poco tenía un objetivo de 14mm, que era el que usaba para todas mis fotos, y un 50mm, que apenas usaba. Ahora me he comprado un 16-35, ya que con el 14 a veces perdía fotos que con el 16-35, al tener más zoom, sí puedo hacer. Además, también me compré hace más tiempo un 35mm fijo para retrato, ya que, aunque no suba ese tipo de foto a mis redes sociales, sí que hago retratos y fotografía que no es urbana.


-¿Cuál ha sido tu mayor reto fotográfico?


-No considero que de momento haya tenido un reto fotográfico muy grande. Sí que he tenido mis hazañas más impresionantes por decirlo de alguna manera, pero no pienso que haya tenido aún mi "gran reto fotográfico".















 
 
 

Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page